CÓMO LO HACEMOS
 
       LA AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, UN REFERENTE DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL PAÍS
Universidad Autónoma de Occidente de Cali - Colombia
En una reciente visita a la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, un grupo de 80 estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental, y de la Maestría en Gestión Ambiental Empresarial de la Universidad El Bosque de Bogotá, tuvieron la oportunidad de conocer parte de la propuesta de uno de los proyectos banderade la Universidad como es Campus Sostenible, y de saber qué proyectos desarrolla el programa de Administración Ambiental, de la facultad de Ciencias Básicas de la Autónoma de Occidente.
“El propósito de este tipo de visitas es poder visibilizar acciones ambientales positivas y de impacto para la región, que estén desarrollando las universidades del país. En este caso, la Universidad El Bosque decidió escogernos como ejemplo, gracias a que nos encontramos entre las universidades más sostenibles del mundo, según UI GreenMetric World University Ranking; y gracias a un proyecto que estamos desarrollando con la Constructora El Castillo”, explicó Paola Andrea Vásquez Chaux, docente de la facultad de Ciencias Básicas de la UAO.
Un modelo de gestión ambiental para la región
Además del modelo de Campus Sostenible y de las diferentes acciones académicas y de proyección social, que realiza el programa de Administración Ambiental, los estudiantes de la Universidad El Bosque también conocieron las transformaciones a nivel ambiental que ha tenido Cali, a través de sus ríos, y las actividades industriales han impactado la zona y la sociedad.
Así mismo, se realizó una visita a la Constructora El Castillo, para conocer la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Empresarial, proyecto en el que participa María Andrea Marín Rico, estudiantede noveno semestre del programa de Administración Ambiental, quien ha trabajado en la consolidación del Programa de Gestión de Residuos.
“Conocimos cuál ha sido el rol de la academia en la transferencia de conocimiento, para lograr que ésta empresa no solo integre, sino que institucionalice, sus procesos más limpios, aspecto en el cual estamos trabajando en estos momentos desde el programa de Administración Ambiental. También estamos apoyando el desarrollo de mecanismos formales, trabajando en la consolidación de la política ambiental, consolidando programas ambientales con metas e indicadores claros en el tiempo para su cumplimiento, entre otras actividades que están consolidando los procesos de producción limpia que tiene la Constructora”, agregó la docente Vásquez.
En la visita también participaron docentes de la Universidad El Bosque, y el director de la Maestría en Gestión Ambiental Empresarial. Por su parte, la facultad de Humanidades y Artes, de la UAO, también presentó algunos de sus proyectos que lidera en la ciudad de Cali, a través de la conferencia: ‘Transformación del territorio del Valle del Cauca, e impactos en las ciencias ambientales’, a cargo del profesor – investigador Hernando Uribe Castro.
ESTAMOS COMPROMETIDOS CON EL USO RESPONSABLE DEL AGUA
En Constructora El Castillo estamos comprometidos con la producción más limpia, conozca las iniciativas que hemos implementado a continuación:
 
     Utilización de casetones
de madera sobrante de corte.
 
     Campaña de sensibilización a través de
Acuasur S.A. E.S.P. sobre la correcto uso
diario y disposición de aguas lluvias.
 
     Reúso de sobrantes de tubería PVC para
localización topografía y otras actividades.
 
     Reutilización de agua en lluvia para riego,
aseo y actividades de construcción.
 
     Reúso de agua en actividades
como el corte de ladrillo
 
     Separación en fuente de residuos domiciliarios disminuyendo el volumen de residuos a disponer. Construcciones de Unidades de almacenamiento de residuos (UAR) con espacios que permiten la adecuada clasificación y recolección de residuos domiciliarios.